

Yo creía que el intercambiador al aire libre de plaza Castilla estaría ya en desuso, pero todavía algunas líneas de autobús a pueblos siguen y no parece que se vaya a desmontar esta curiosa arquitectura entre las torres Kio.
Madrid: fotos de la vida diaria, política y social, por un profesional de la prensa que además expone sus opiniones descaradamente. QUEDA PROHIBIDO LLEVARSE FOTOS DE ESTE BLOG SIN PERMISO EXPRESO DEL AUTOR PARA USO NO PARTICULAR. Lo que quiero manifestar tras encontrar por ahí algunas utilizadas en otros lugares sin autorización y a veces con fines comerciales. Tampoco he puesto yo la publicidad que aparezca (soy anticonsumista) y no la quiero.

Una bonita biblioteca pública que no sirve para nada. Desde hace cerca de un año está cerrada por unas supuestas obras por fallo de la calefacción. El caso es que siguen recibiendo las novedades editoriales y está abierta para las devoluciones (que deben ser muy pocas ya a estas alturas) y hay algún trabajador de guardia pero no da las prestaciones normales: lectura y consulta, prestamo o Internet. Y es que parece que además de inaugurar edificios (hay bibliotecas sin libros pero inauguradas según cuentan los vecinos) a los políticos del PP de turno no les importa que sirvan para algo. Y aunque ésta es de la Comunidad de Madrid el asunto se amplía al ayuntamiento porque todas las municipales están fuera de servicio también, según me dicen porque están cambiando una aplicación informática. Se conoce que no pueden tomar nota a mano como se hacía antes de los libros que se prestan. Así nos va...



Esta mañana iba yo "paseando" por los alrededores de la plaza del 2 de Mayo que está invadida por estructuras metálicas para las fiestas y al doblar una esquina me asomo por un escaparate de una tienda de objetos de bisutería que se llama Gandolfini y es un chulada de diseño cuando me pareció ver un atraco. Mira a través de ese escaparate donde se reflejan los edificios de enfrente y, a tamaño natural oscuro, unas figuras muy realistas parecían estar "dando un palo" con pipas y todo. Por supuesto, enseguida me apercibí del su inmovilidad y entré a pedir permiso para fotografiarlo: se trataba de unas esculturas de resina hechas por Eva Montoro. Pero es que los muebles de la propia tienda y los cuadros-comic son de película de Almodovar (Chus Lampreave en una foto-bruja de Ouka Lele preside la tienda. Los sofás y sillas, el mostrador-barra de bar y las joyas que venden preciosas. No os digo donde está porque no me pagan por propagandear pero es fácil de encontrar con los datos que di.
Un helicóptero de TeleMadrid sigue los pasos a su "jefa" vaya donde vaya, como toda la corte de protocolo, fotógrafos, prensa, etc. y los pelotas de turno en cada sitio. Yo, como en esta "guerra de la independencia" que se celebra ahora sería seguramente "afrancesado" por liberal pero de los de verdad y no como estos neocons o neoreaccionarios o neoretros pues planto una bandera enemiga para fastidiar.





Esta mañana se presentó la exposición del canal YII sobre el 2 de mayo y se me ha ocurrido que lo mejor era sacar este otro fusilamiento que no es de Goya sino mío (no es tan bueno, pero... es mas actual y las armas no matan).


Imagen en el Verso es una exposición sobre la relación entre la imagen plástica y el poema, convirtiendo unas en otros y viceversa. En la Biblioteca Nacional y con imágenes y poemas de Huidobro, Larrea, Gerardo Diego, Giménez-Caballero, Alberti, Celaya, Labordeta, Pino, Brossa, Ullán y otras más antiguas de la época del barroco (como los Laberyntos, pirámides y romances mudos). Además al lado está la de la Guerra de la Independencia que tampoco es moco de pavo.


Como ya sabéis que tengo cierta querencia por los azulejos hoy os traigo estos dos por el centro. No os diré la calle y quien quiera que la busque o pregunte. Por cierto, ayer algún hijueputa me robó del bolso la cámara pequeña (una Lumix-Leica DMC2-LX2 con número de serie EP6K01258) que me servía para no tener que ir siempre cargado con la Nikon del trabajo. Fue en la Puerta del Sol mientras esperábamos a Camps con Esperanza Aguirre en esa aglomeración que se ve en las fotos, o bien alguno de los tropecientos periodistas y colegas cuando dejé la bolsa durante un buen rato a solas en el patio. Pero la comisaría de Sol está cerrada por obras, no ha ido el vehículo para denuncias y aunque he ido a la de Leganitos tampoco he podido ponerla por la cantidad de gente esperando y me han recomendado hacerlo por teléfono, aunque el teléfono está siempre ocupado. Estupendo todo ¿no?. estoy con un cabreo...




Ahí estamos los foteros amontonados, entreteniendo el rato de espera, apuntando y buscando un hueco para sacar a la lideresa "liberal" y a su invitado a mogollón porque hoy se ha tenido que bajar de la burra y renunciar temporalmente a sus ambiciones de poder, al comprobar que en el PP como buenos conservadores que son prefieren lo malo conocido que lo ¿peor, mejor? por conocer. Un saludo a los colegas y los más de treinta camarógrafos de televisión que teníamos detrás.



Pues eso... que somos pocos, pero el espíritu del verdadero liberalismo democrático y el socialismo (no esas pantomimas que se basan en la desigualdad y la explotación tan de moda en esta confusión política que vivimos y en la que la gente no reflexiona y se encandila con los populismos sin darse cuenta que los de siempre se quedan con todo y destruyen lo público, como la educación y la sanidad, porque lo que quieren es hacer negocios y la alternativa no se atreve a ponerlos freno) está en esos chavales que van con quienes parecen sus abuelos para recuperar la tradición republicana de defensa de las libertades pidiendo una tercera oportunidad. Tienen desde luego más razones que el Papa y todos sus obispos, la Cope, la AVT del PP y los fachas que de vez en cuando llenan esas mismas calles. El futuro es suyo.





Estos detalles de vidrieras, azulejería modernista y frescos noucentistas son del edificio de la calle Mayor al que ha ido la nueva Junta de distrito de Centro tras dejar la Casa de la Carnicería de la Plaza Mayor, que van a convertir en hotel. Son de Alcalá Galiano para alguna familia de rica burguesía madrileña de principios del XX y me enamoraron desde que los vi, antes de la restauración actual, hace años cuando fui a una entrevista con un concejal que tenía allí su despacho. Lo que no se es si son visitables por el público. Hay mas fotos en la galería de madridiario.es