Estación de Metro de Pinar del Rey en línea 8
Volvió a desaparecer la esfera que cuelga del monumento de Dalí en la plaza de Felipe II y ya van... cinco o seis veces que alguien se lleva la bola, aunque en otras ocasiones fue recuperada en esta lo más probable es que la vendan al peso porque nadie tiene ni idea de donde ha ido a parar.
Columnas del edificio del Instituto Cervantes, también llamado de la cariátides por las que tiene su entrada principal, que antes fue un banco.

Magnífico ejemplo de bache madrileño en el que se ha perdido hasta el asfalto y los vehículos saltan con las dos ruedas de cada tren al pasar. Está en Rubén Darío. El de arriba está en Cibeles y en el podrían sumergirse algunos coches cuando está lleno.
Cielo de Madrid.

Hoy hemos visto a Severiano Ballesteros presentar la candidatura de la Ryder Cup para Madrid (TresCantos) en un estado deteriorado por su enfermedad pero lleno de humor, así que no sé si es que se le caía la copa al hacerles un truco a Lissavetski y Aguirre o se le caía de verdad, pero ambos han reaccionado con sus manos y sus caras de susto a cogérsela cuando, teniéndola en las manos la ha dado vuelta del revés.

Esta bonita joya del "dripping" o pintura por goteo inventada por el expresionista americano Jackson Pollock es falsa. en realidad se trata del feo suelo de granito con que ha cubierto el Ayuntamiento nuestras calles y plazas, en las que ha sustituido jardines y aceras de baldosa por un negociete más para alguien (la empresa gallega que lo suministra debe haberse cargado un par de montañas y haber llenado millonarias cuentas bancarias). En este caso el "dripping" lo producen las motos aparcadas ilegalmente en las aceras sin que las autoridades parezcan tener el menor interés por evitarlo (¿será porque tanto el alcalde como el concejal de "movilidad urbana" son moteros? se pregunta la gente al ver la impunidad que impide pasear por ellas y dificulta la circulación de ancianos, ciegos, personas en silla de ruedas y demás peatones porque las hileras se han convertido en barreras urbanas sucias -como demuestra la foto de la plaza de Alonso Martínez recien terminada hace nada,- y molestas). Luego la grasa y los vertidos calan la piedra berroqueña y se convierten en tatuaje negro hasta que la rasquen con una máquina o la sustituyan.
Yo no tengo nada contra las motos, siempre que ocupen su lugar en la calzada y en los aparcamientos apropiados, ni contra las bicis siempre que vayan por sus carriles pero no haciendo gymkanas entre los peatones por las aceras y con eso de que los coches llenan la ciudad de atascos -lo que es verdad y sólo se subsana con transporte público- y salen caros con la subida del combustible al llegar la primavera muchos se pasan a las dos ruedas y a los que vamos andando nos pasan por al lado y si nos quejamos nos amenazan (eso es verdad y me ha ocurrido ya dos o tres veces). Y encima los que atacan al gobierno por subir impuestos (a mi tampoco me parece bien) nos han subido el abono transporte más de un 20 % y otras tasas urbanas. Total... que nos están dejando una ciudad impracticable, pero a ellos les da igual porque van en coche oficial... o en su moto.
Un torbellino acuático en una pecera(sin peces).
Paisaje urbano.









Estas son las fotos, muchas de ellas relacionadas con el caso Gürtel y los trajes de los dirigentes del PP valenciano, censuradas antes de ser inaugurada la exposición en el MuVIM lo que motivó la dimisión de su director, ya que un tal Caturla, vicepresidente de la Diputación valenciana había ordenado descolgarlas, aunque al final una galería privada (Tomas March) las ha expuesto. Además otro bruto del PP, el irresponsable de inCultura de la Diputación, un tal Enguix, se pasó por el museo amenazando a los trabajadores para que no fueran a la citada exposición trasladada. ¡Mira que son burros!, además de ser sospechosísimos de corrupción que no quieren que sus trapos sucios se vean y aunque esas fotos ya habían salido en los periódicos (El País, El Mundo, El Periódico, ABC y Levante, o sea en todo el espectro mediático menos en su "telecamps" que al igual que la "teleEspe" desinforma y confunde en lugar de hacer su papel de televisión pública y plural. Y el caso es que en las fotos también están su oponentes políticos del PSOE con similar cara de atontados que ellos, porque esa es la esencia del fotoperiodismo, buscar las caras de bobos del poder y sus soberbias. Yo las he cogido de una página web que a su vez cita al diario Público en el que aparecieron en fotogalería. Espero no molestar a sus autores, colegas míos de profesión: Francesc, Lorenzo, Ponce, Carregui, Cuellar, Montesinos, Pajares y Bosch, porque a mi no me importaría que hiciesen lo mismo. Y la conclusión no puede ser otra que en un país democrático las censuras que los poderosos lleven a cabo tienen poca fuerza y producen mala leche, ya que otros toman la bandera y la publicidad gratuita hace que lo censurado se difunda más aún.