
Madrid: fotos de la vida diaria, política y social, por un profesional de la prensa que además expone sus opiniones descaradamente. QUEDA PROHIBIDO LLEVARSE FOTOS DE ESTE BLOG SIN PERMISO EXPRESO DEL AUTOR PARA USO NO PARTICULAR. Lo que quiero manifestar tras encontrar por ahí algunas utilizadas en otros lugares sin autorización y a veces con fines comerciales. Tampoco he puesto yo la publicidad que aparezca (soy anticonsumista) y no la quiero.
jueves, febrero 26, 2009
miércoles, febrero 25, 2009

Últimamente parece que se le han bajado un poco los humos a la presidenta Esperanza Aguirre, se la ve cansada y con menos ganas de enfrentarse a sus conflictos regionales, debido posiblemente a los que se le han formado en el partido y que no sería nada extraño que terminara con más dimisiones de consejeros según se vayan conociendo aquellos datos que se niegan a dar en la Asamblea referentes a propiedades y negocios de varios de ellos, entre los cuales andan en solfa tanto el vice González como el consejero de presidencia Granados (ver los periódicos para hacerse una idea). Lo cierto es que no estaba muy prevista la visita de hoy al Gregorio Marañón para acompañar al tenor Josep Carreras en un acto promocional de su Fundación contra la Leucemia, con niños y actores televisivos. Pero los sindicalistas anti privatizaciones no podían faltar y la han recibido con gritos y pancartas. Para salir y no encontrarse con ellos la han conducido a otra planta, desde la cual ha salido por una puerta trasera, pequeña y para entrada de mercancías, vigilada por policías que no dejaban acercarse, pero que yo he descubierto porque como no me dejaron acompañarla en la visita me he puesto a buscar su coche oficial y ... ¡équilicua! al poco ha salido escoltada y rápidamente introducida a su vehículo para escapar por una pequeña puerta escondida entre obras de las protestas sindicales. Si quieren ver toda la secuencia está en la galería fotográfica de madridiario.es
martes, febrero 24, 2009





lunes, febrero 23, 2009



jueves, febrero 19, 2009
miércoles, febrero 18, 2009
martes, febrero 17, 2009





lunes, febrero 16, 2009
domingo, febrero 15, 2009




Se está liando gorda. Mientras la crisis avanza y los despidos aumentan, en nuestro sector, la prensa, se anuncian reestructuraciones, ERES mas o menos encubiertos y amenazas de rescisiones, supresiones y bajadas de sueldos y condiciones de trabajo, además de que varias cabeceras ya no salen, unas en Internet (como ADN.es, que ya no existe como diario en la red) a Metro (que ya no se edita en papel). Pero no sólo en los gratuitos: El País reconvierte su empresa para quitarse de encima el peso de los periodistas con derechos, El Mundo anda en jucios con un montón de fotógrafos a quienes nunca ha respetado sus derechos y ahora además ha dejado de llamar como colaboradores regulares por lo que le exigen un contrato real y están esperando sentencia y preparara un ERE con mas de 400 despidos, el ABC va a librarse de más de 200 y hasta se rumoreaba en la manifestación que hicimos ayer por NUESTROS DERECHOS Y PUESTOS DE TRABAJO EN PELIGRO que a su director le han sustraído un ordenador donde guardaba los datos de la reconversión y han tenido que llamar a la policía, ya que unos 80 redactores se van a ver afectados y se conoce que se teme lo que algún aprovechado pudiera hacer con la información en él. Del grupo Zeta que vamos a decir si se sabe que echa a unos 500 y Antena 3 también va por ese camino, de momento a los cámaras ya los han avisado. Las pequeñas empresas llevan meses despidiendo (20 minutos, Libertad Digital, etc) y se calcula que unos 5.000 trabajadores de la prensa se van a quedar este año en la calle. Ayer nos manifestamos sólo unos 300 bajo el puente de Rubén Darío en Castellana y convendría recordar a los compañeros de profesión y a los estudiantes, becarios y demás que o hacemos algo ahora o cuando nos toque será demasiado tarde y tendremos que quedar en la cola del paro. En el caso de los fotógrafos el asunto es aún más sangrante ya que casi ninguna empresa de esas tan modernas y en teoría defensoras de derechos para otros en el papel nos trata como es debido: colaboradores que van todos los días a hacer el trabajo de redactores, contratos basura y abuso del uso de la figura del becario para todo, extensión de horarios por motivos de trabajo pero que luego no se compensan ni económica ni temporalmente lo cual significa regalar nuestro tiempo de trabajo a las empresas, uso de convenios inadecuados a la práctica diaria del trabajo que se hace, imposibilidad de reclamar sin quedarse sin curre, intrusismo y exigencia de llevar a cabo otras labores para las que no estamos preparados (como la moda -en EFE, por ejemplo- de exigir a los fotógrafos hagan vídeo a la vez, o a los redactores que tomen fotos mientras preguntan y así sucesivamente). Y eso que nosotros no somos del ladrillo que si no... Pero es que los empresarios siempre aprovechan las crisis para recortar gastos a costa de los trabajadores y luego no se acuerdan casi nunca de mejorar las condiciones de trabajo y los sueldos cuando ganan dinero a espuertas. Luego están las dificultades que nos ponen al trabajar en multitud de sitios: ayer mismo me contaba un compañero de mi periódico que el viernes por la noche se encontró de sopetón con un caso de posible violencia de género en el que las policías municipal y nacional intervenían sobre un hombre al que redujeron; pues bien, cuando mi compañero fue a hacer una foto, se le abalanzaron y trataron de quitarle la cámara; se identificó y pidió los números de identificación a los agentes que se negaron a dárselos además de en medio del forcejeo producirle una herida en la mano y ponerse a borrar fotos sin autorización judicial ni nada, claro está. Nos es tan difícil hacer un trabajo profesional (no sacamos rostros de policías, niños o cualquier persona que lo pida por supuesto, y no podemos defendernos porque enseguida te acusan de "agresión o resistencia a la autoridad" sin concedernos el beneficio de la duda acerca de nuestra dignidad personal ni su identificación para poder denunciar o exigir que se repruebe una conducta abusiva de poder o incorrecta. A mi me ha pasado en muchas ocasiones y es tal la rabia que no sabes que hacer, salvo llamar al director del periódico para ver si hablando con la Delegación del Gobierno o con la Concejalía de Interior se pone freno a esa actitud chulesca en muchas ocasiones de agentes que denigran su profesión y destruyen la libertad de la nuestra. Y encima hay políticos que reconvienen a los medios para que no sean tan duros en los supuestos casos de corrupción y espionaje con las formas que tiene el poder para hacerlo y que todo el mundo se puede imaginar pero no se puede decir sin que nos caiga encima la crisis económica. Pues miren así las democracias no van a ninguna parte, como no sea a servir de coartada para que los sinvergüenzas de siempre se aprovechen de sus cargos para forrarse y proporcionar negocios a los amiguetes y familiares. Y mientras, muchas verdades se van a queda en los teclados (antes tinteros) y muchas fotos o imágenes de vídeo sin publicar como no les vaya bien a los que pagan. Las crisis siempre las pagan los mismos y los beneficiados de la corrupción o las trampas del sistema siguen escondiendo su negro dinero en paraísos fiscales a los que irán cuando pase la tormenta (con cárcel o no, nadie devuelve nunca lo que roba, es una máxima de los amigos de los ajeno). Como decía el cartel que llevaba una niña (seguramente hija de algún compañero): "DAME ALGÚN MOTIVO PARA SER PERIODISTA" . Y no digo más porque nadie está a salvo de represalias de cualquiera de los poderes vigentes en nuestra sociedad y de uno en uno somos simplemente nada..
viernes, febrero 13, 2009






jueves, febrero 12, 2009



Suscribirse a:
Entradas (Atom)