UN POETA CON CÁMARA
"La luz es el primer animal visible de lo invisible" (Lezama Lima, citado por Gamoneda)
El Tiempo es la voz que nos llama desde un incendio fatuo que arde en un interior de nácar.
La palabra es el eco de los espejos enfrentados con la nada. Donde un silencio insomne absorbe sus versos incendiarios entre cuencas de vaharadas volcánicas.
El momento es un cristal de vida azul, información enrollada en cartabones de ninfas pálidas que se despliegan en océanos calientes.
La muerte, un instante sin adios.
He vuelto a descubrir, en la ecuación infame que lo explica todo, el sinsentido de los sueños. La boca del Tamerlán gritando en su mudez de plata el peligro que las fuentes han de poner en verso para abrir las fauces de la verdad.
y al curiosos impertinente quitarse el pantalón para mostrar su sexo de facundia y misticismo sin complejos.
hubo una vez un niño que no sabía mirar el interior de las dudas y cazaba elefantes con una red amarilla para mariposas.
Al cabo de un relámpago en sus pupilas, su pensamiento hizo blanco y puesta a cero, se reinició en la clave del sueño. Y en las fintas de los pájaros del patio de su casa creyó ver un suspiro de gigantes despistados.
Detuvo su imaginación y repasó palabra por palabra las memorias de su vida, hasta dar con el corpúsculo embrión de máscaras que enmarañaba las ideas y confrontaba la existencia y el delirio.
(La dino, tagalo, palenque, criollo, portuñol, espanglis,.... mestizaje y herencia, delta idiomática del corazón castellano que abre sus venas para regar ideas)
Un cono de luz se despereza en finita soledad de un universo casi esférico que no sabe adonde va.
Y mi voz es una lágrima vertida en un océano de sueños.
Hete ahí, demonio sin sombra.
Heme aquí, visión borrosa.
Me gusta entrar en lo libros como en los cuadros de una exposición, de frase en frase. Como en un museo donde se hace el amor con el Arte, como en un paisaje sagrado al que no se tiene respeto mortal, pero que uno tampoco quiere destrozar.
Soy un donjuan de la literatura, Me gustan tiernas impúberes a las que mirar sin rozarles el aura, ancianas bien vividas en las que leer entre arrugas historias mordaces y tragedias curtidas por el aire y el sol, maduras y jóvenes que hablen sin parar mientras yo leo su cuerpo con mi lengua y estudio su ilusión con mis entrañas.
Tomo libros y zapeo sus páginas, leo frases, párrafos, páginas, capítulos, mientras me place y al azar. Luego salto a otro que me llama desde su lomo, su título o su diseño de portada.
No siempre leo de un tirón una historia, como no exprimo un cuadro en una pared hasta quedar exhausto de significado. Prefiero dejarme llevar por el placer y coger o dejar las letras a su antojo.
Escribo como cago, con gozo de mi vientre y desolación sentimental.
leo como respiro, dejando entrar en mis pulmones las frases del aire y saboreando los aromas con el tacto de mis ojos que escuchan la sensación sutil de un sexo gratuito.
Me tumbo al sol, y las palabras respiran y se alientan,crecen en fractales rojos, simas de sentido y ecosistemas resonantes como piedras que chapotean en abismos que me enviscan con sus lenguas.
Siento la vida como sílabas de tiempo, absorbiendo mi destino desde algún lugar llamado muerte. Mi última posada, el lugar adonde voy poco a poco, pero al que nunca quisiera llegar porque no lo puedo imaginar.
Soy uno más.
Madrid: fotos de la vida diaria, política y social, por un profesional de la prensa que además expone sus opiniones descaradamente. QUEDA PROHIBIDO LLEVARSE FOTOS DE ESTE BLOG SIN PERMISO EXPRESO DEL AUTOR PARA USO NO PARTICULAR. Lo que quiero manifestar tras encontrar por ahí algunas utilizadas en otros lugares sin autorización y a veces con fines comerciales. Tampoco he puesto yo la publicidad que aparezca (soy anticonsumista) y no la quiero.
viernes, marzo 30, 2007
jueves, marzo 29, 2007


miércoles, marzo 28, 2007




En la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor de Madrid hay cosas como la famosa fachada pintada por Carlos Franco que todo el mundo conoce, pero muy pocos han entrado y visto estos frescos en el techo dibujados por Claudio Coello y esas cerámicas del sXVII de Talavera que son una maravilla, aunque la rehabilitación moderna con puertas de cristal y paredes blancas de las que cuelgan penosamente los tapices dejan bastante que desear.
En la sala de exposiciones de Alcalá 31 se ha puesto una de artistas británicos llamada Echo Room donde se muestras trabajos reunidos por el British Council con cosas muy curiosas, como esa efímera manera de escultura con burbujas de espuma jabonosa que la mujer de la limpieza de la sala se afana en recoger continuamente para que no resbale nadie en el mármol o la lámpara de botellas de plástico de detergentes que cuelga del techo, la verja rota y algunas películas extrañas. Son formas de ver el Arte. 






martes, marzo 27, 2007
lunes, marzo 26, 2007
Hoy se ha presentado el PHOTOESPAÑA-07 que es ya el décimo. ¡Quién lo iba a decir en el 98 que llegaría a tanto! Porque el balance es excelente en cuanto a exposiciones de clásicos y promoción de nuevos fotógrafos, la organización ha sido muy buena en general y lo único que me queda por decir es que estoy impaciente a la espera de su nuevo comienzo.
Como tienen tantas fotos disponibles magníficas, prefiero poner aquí un enlace para su página web y así lo visitan ustedes mismos y se admiran de lo que viene este año.
www.phedigital.com ... y a disfrutar mirando
Como tienen tantas fotos disponibles magníficas, prefiero poner aquí un enlace para su página web y así lo visitan ustedes mismos y se admiran de lo que viene este año.
www.phedigital.com ... y a disfrutar mirando




viernes, marzo 23, 2007
jueves, marzo 22, 2007
Día claro y ventoso, primero de la primavera, muy bueno para los espejos, las sombras, las interpretaciones abstractas, unas veces cubistas, otras, simplificándose al máximo, llegan a Mondrian y hasta a Sean Scully y transmutan la realidad en fragmentos ordenados y quietosa disposición de la sensibilidad del mirón que pasa por allí y los recorta. 













miércoles, marzo 21, 2007
Recuerdan aquello de "por la calle de Alcalá,..." etc. se puede ir a caballo por la acera, encontrar "que la fuente se ha secado, lloran de pena las margaritas...", una que fue famosa entre los taxistas y el público en general por sus propiedades medicinales, cuando la gente venía a coger agüíta fresca y curarse "la reuma" de paso, que no tiene ni caño ya. Y, por último pero no menos importante, a la mismísima Puerta de Alcalá de Carolo tercero, al que se llamó "mejor alcalde de Madrid", que ahora los partidarios del actual dicen que ha perdido su puesto en favor del corriente, tomándose una horchata con pajita y todo. En un tramo de cincuenta metros o así. Pa que luego digan de los madriles... no somos na... 









En el centro de Arte Reina Sofía se ha inaugurado recientemente una exposición antológica de alguien que, sin ser fotógrafo, utiliza fotografías como medio de expresión. A veces las encapsula en metacrilato, las repite, mancha y rasga, las mezcla con otros materiales, las pone en marcos como si fueran familiares, aunque su tema y tratamiento sea muy distinto pero en la combinación acaban perdiendo su identidad y cualquier motivo que contengan porque lo impresionante es ver paredes llenas de fotos que uno no sabe si cuentan alguna historia o la historia son ellas mismas. No he dicho el nombre, pero es Darío Villalba y merece la pena.
martes, marzo 20, 2007
Recuerdo para quien no lo haya leído aún que en mi otro Blog "Los Cuadernos de Linus" tengo un par de artículos sobre política, uno acerca de la Transición y el otro sobre terrorismos y esas cosas.
lunes, marzo 19, 2007

viernes, marzo 16, 2007
Estas fotos son de un fotógrafo extremeño llamado Jose Antonio Montoya y han producido una enorme polémica religioso-política . Las tiene mucho más fuertes, pero fueron presentadas hace varios años y ha sido ahora cuando se han escandalizado, curiosamente por la cercanía de las elecciones. Yo sólo las presento sin más comentarios, quien quiera saber más que busque...






Suscribirse a:
Entradas (Atom)