ME VOY DE VACACIONES. ESO QUIERE DECIR QUE DURANTE VARIAS SEMANAS VAN A ESCASEAR LAS ENTRADAS EN EL BLOG. PERO, SI QUIEREN VER MIS FOTOS Y TEXTOS, PUEDEN EN LOS ARCHIVOS DE MESES ANTERIORES, SITUADOS A LA DERECHA DE ESTA PÁGINA, REPASAR LO HECHO Y ESCRITO. QUE DISFRUTEN DEL VERANO Y HASTA PRONTO, i SEE YOU SOON, AU REVOIR, CIAO, ETC.
Madrid: fotos de la vida diaria, política y social, por un profesional de la prensa que además expone sus opiniones descaradamente. QUEDA PROHIBIDO LLEVARSE FOTOS DE ESTE BLOG SIN PERMISO EXPRESO DEL AUTOR PARA USO NO PARTICULAR. Lo que quiero manifestar tras encontrar por ahí algunas utilizadas en otros lugares sin autorización y a veces con fines comerciales. Tampoco he puesto yo la publicidad que aparezca (soy anticonsumista) y no la quiero.
viernes, julio 21, 2006
El primer túnel que visité hoy era en Boadilla, para el metro-ligero y lo hacen al estilo antiguo, o sea a pico y pala. En Madrid ya se han hecho otros así y no sólo con tuneladoras gigantes como la Dulcinea o la Tizona. Los currantes suelen ser antiguos mineros reciclados o, como en todas partes del país , inmigrantes. 




Hoy me ha tocado un día de túneles: desalojado del metro porque se ha estropeado (qué raro) un tren de la línea5, que es de las mas cutres que están en servicio. La gente primero se mosquea al apagar las luces y pararse en medio del túnel, luego se cabrea cuando da marcha atrás y vuelve a la estación anterior y finalmente se resigna en el andén, o se va, como yo, al autobús.




jueves, julio 20, 2006
En el Paseo del Prado, un niño con una gran afición, una exposición al aire libre de esculturas de fibra de vidrio de Gabarrón sobre los silencios (¡) de Cristóbal colón y dentro del mismo Museo del Prado, adonde se puede llevar a los niños a entretenerse y formarse artísticamente hay una exposición sobre el Dibujo subyacente en los cuadros, ese que sirvió a los grandes pintores como Boticelli o El Bosco para pintar luego sus obras magníficas. Y a mi cada vez me queda menos para las vacaciones... 








miércoles, julio 19, 2006
martes, julio 18, 2006
He escrito un relato de terror titulado DIA MACHO y lo he puesto en mi segundo blog: los Cuadernos de Linus, que tiene conexión a un lado de esta página. Se trata de un esperpento brutal sobre ese YO machista que todos los varones llevamos dentro, escondido bajo capas de sociabilidad que matizan el estereotipo ancestral del jefe guerrero primitivo, el macho alfa de las pandillas de monos, y que a veces una historia de celos desenmascara y deja aflorar con toda la zafiedad ególatra y criminal. No se lo recomiendo leer a las personas sensibles, que aún creen que sólo tenemos un Yo construído con buenas formas y generosidad, ni les permito reirse por el lenguaje soez y sus autobromitas de machote. Es un personaje real. Tan real como usted cuando se mira al espejo lleno de rabia y sin maquillaje moral. Para escribirlo tuve que dejar unas horas en libertad vigilada a ese monstruo que relata su odisea. Es ese vecino que, cuando sale en la tele detenido y, a veces, autolesionado, y del que dicen sus compañeros de trabajo, de bar o de calle "Pero si era un tío muy normal... nadie hubiera pensado que pudiera hacer algo así..." O, ¿es que piensan ustedes que quienes acaban así van cantando por la calle todas las barbaridades que se les pasan por la cabeza?. Yo tuve un compañero de trabajo en un banco que se escapaba algunas mañanas a espiar a su esposa diciendo que "es que hoy va el del butano, no vaya a ser que... de las mujeres nunca se sabe..."
La pornográfica afición es un juego virtual de despersonalización de la mujer que necesitan muchos hombres para tener un escudo que les defienda contra el miedo a su poder natural a base de cosificar el objeto de deseo y desposeerlo de su valor humano. Y es uno de los mayores negocios de hoy.
Y, lo cierto, es que una persona equilibrada no es quien no es consciente de sus fantasmas, sino quien es capaz de comprenderlos para domeñarlos y no dejarlos hacerse realidad. Y la violencia es el recurso de los que son incapaces de reflexionar sobre los actos propios y los de los demás y toman la ruta más corta, que siempre es la peor, para sí y, sobre todo, para las personas próximas. Léanlo y díganme qué piensan. No se trata de estar de acuerdo, sino de pensar.
La pornográfica afición es un juego virtual de despersonalización de la mujer que necesitan muchos hombres para tener un escudo que les defienda contra el miedo a su poder natural a base de cosificar el objeto de deseo y desposeerlo de su valor humano. Y es uno de los mayores negocios de hoy.
Y, lo cierto, es que una persona equilibrada no es quien no es consciente de sus fantasmas, sino quien es capaz de comprenderlos para domeñarlos y no dejarlos hacerse realidad. Y la violencia es el recurso de los que son incapaces de reflexionar sobre los actos propios y los de los demás y toman la ruta más corta, que siempre es la peor, para sí y, sobre todo, para las personas próximas. Léanlo y díganme qué piensan. No se trata de estar de acuerdo, sino de pensar.
En el Metro de Madrid hace calor, está claro ¿no?. También ponen unos extraños cuadros que nada significan pero sirven para eliminar pintadas de grafiteros. Y los que pintan lohacen hasta en los parasoles de la Plaza Mayor, cuando no usan una señal de tráfico de forma cachonda para representar una figura. 






viernes, julio 14, 2006
Es el barrio Universidad del centro de Madrid, donde están las calles Luna, Ballesta, Madera, Pez, etc., el Teatro Lara, la Iglesia de San Antonio de los Alemanes (que tiene los frescos más importantes de Madrid después de los de Goya en La Florida y los conciertos de música religiosa más famosos, además de un comedor para indigentes), estaban los cines Luna ya cerrados y muchas pequeñas tiendas, además de un montón de clubes de alterne, prostitución callejera, trapicheo de narcotráfico y consumo público, como denunciaron en un vídeo los vecinos hace poco, hay truhanes de todo tipo, alcohólicos tirados, esquineras de casi todas las edades entre los diecitantos y los setenta, y una comisaría de policía en todo el medio. Hace bien poco una prostituta fue asesinada por un tipo delante mismo de la policía, la prensa y la televisión y el público en general, en medio de la calle. Las escenas cotidianas son muy fuertes. Un grupo de periodistas estuvimos ayer y fuimos llamados por los que creen que la calle es suya "periodistas-terroristas" para hacernos culpables de la degradación que filmamos o fotografiamos. La policía pasaba de largo. Tuvimos que ir a comisaría a pedir que acudiera la pareja de las fotos, que ni siquiera la hizo trasladar a un centro de atención, ya que se exponía a ser denunciada por hacerlo contra su voluntad. Y eso que estaba inconsciente. al final, la mujeres y comerciantes continuaron su camino saliendo de la estrecha acera para evitar a la pobre zombi, que siguió allí tirada "como todos los días" en palabras de los polis.
Además de eso, unos colgados de la zona nos llamaban "periodistas-terroristas" y nos cargaban las culpas de lo que pasa en el barrio por contarlo. ¿Qué les parece?.



Además de eso, unos colgados de la zona nos llamaban "periodistas-terroristas" y nos cargaban las culpas de lo que pasa en el barrio por contarlo. ¿Qué les parece?.





miércoles, julio 12, 2006
lunes, julio 10, 2006
Nosotros también fuimos emigrantes y no hace tanto tiempo. Junto a las escaleras de palo que los subsaharianos utilizaron en Melilla para saltar la valla española, recopiladas por Fernando Clavería y los restos olvidados en las playas donde arriban las pateras, puestos en un mural por Pepa Rubio, se pueden ver los papeles, las maletas, los aparatos de radio, los libros para estudiar idiomas, las fotografías y muchos más objetos pertenecientes a nuestros propios emigrantes cuando fueron a Cuba, a Alemania, Francia, Suiza, Argentina y otros muchos destinos. Esa exposición que nos propone la Fundación Largo Caballero en el Círculo de Bellas Artes.




jueves, julio 06, 2006
miércoles, julio 05, 2006
El cielo de Madrid tiene fama por los cuadros de Velázquez, pero en este caso no son cielos velazqueños los que me suelo encontrar cuando voy a hacer entrevistas o ruedas de prensa en pisos altos de edificios. Me gusta mirar por las ventanas y, si se puede, hacer algunas fotografías de los tejados y las terrazas. No es que me gustes especialmente, son un caos de colores ocres y blancuzcos, ladrillo o teja y suelos que parecen encalados pero en realidad están pintados o barnizados para las humedades. Hoy se me ha ocurrido poner unas cuantas de esas vistas, además de esa claraboya curiosa que parece un Mondrian vista desde abajo.




















Suscribirse a:
Entradas (Atom)