PUERTA DEL SOL: La Playa azul.
Aquí no se vende nada. El mercado ha sido suprimido de las mentes y los cuerpos se solazan bajo toldos azules. Debaten apasionadas propuestas de paz y justicia utópicas que creen posibles casi ya. Son ingenuos e idealistas logarítmicos que apuestan por un mundo a su imagen. Juegan, aman, viven hoy sin hipotecar sus mañanas. No son virtuosos ni impávidos sino elocuentes perversos polimorfos sin culpa ni desasosiego. Hablan con entusiasmo, respetan e invitan, consensúan y autogestionan horizontalmente (que son palabras que sustituyen a seguridad, convocatoria, votación y organización, como otras muchas transfiguraciones de la lengua en esta democracia real directa) para participar en su afán de dignidad para todos. Del mismo modo que cuando dan su aprobación o denegación a las propuestas votan con la lengua de signos de los discapacitados auditivos. Se pueden dejar arrastrar como piedras en una playa violentada por fuerzas superiores represivas un instante. Pero no son rocas sino arena y el flujo que las lleva las trae de nuevo un rato después. Ni siquiera les importa mucho la marejada reaccionaria, el temporal de policías políticos y las críticas de las ancestrales fuerzas destructoras de la imaginación que conspiran desde hace siglos para impedir a los seres libres prosperar sin destruir a otros y que ahora están ocupados en intoxicar a comerciantes y ancianos sobre los males de la democracia callejera. Si los escuchas comprendes que saben lo que quieren y se muestran firmes como los juncos de las orillas. No van a responder con fuerza a la violencia estructural sino con amor a la Humanidad y a la Tierra, por eso su mismo lenguaje ha eliminado la agresividad bélica de otras épocas. Estos jóvenes no son de los que incendian mas que sus cigarrillos manufacturados uno a uno ni arrasan con leyes vengativas a los que fueron sus amos, sólo les piden que se vayan.
Bajo los todos azules su mercado de corazones no tiene precios puestos y las acciones comunes se dan a gratuidad plena. Han levantado entre todos un templo laico de solidaridad y las oraciones que practican claman generosidad y esfuerzo colectivo. Su reverenciado dios terrenal no debe morir sino vivir por todos y al cruel padre-padrone solo lo condenan a devolver lo robado y no hacerse de rogar porque se trata de un constructo social aún utópico llamado Justicia que case con Libertad y Dignidad sin leyes de género. Por las noches en sus tiendas de campaña sueñan otro mundo y por la mañana se levantan y lo construyen. Allí vamos los viejos revolucionarios pasados de moda con la lucha de clases y la ideología caducada para aprender de ellos democdracia real, esa dificilísima asignatura en la que nos creíamos maestros con las formalidades parlamentarias y ahora acabamos de descubrir que fuimos tontos al tragarnos la tableta liberticida. Los escuchamos absortos y tratamos de intervenir para corregir supuestos errores de tono y prevenirlos de nuestros miedos a las burocracias. Y ellos nos demuestran con ilusión que no tienen ni idea de por donde ir pero si de adonde llegar y van haciendo sin pausa camino al andar en pos de su auténtico futuro. La verdad es que estamos entusiasmados y atónitos porque esa generación que ya creíamos sumida en los juegos virtuales y el botellón resulta que ha tomado el relevo sin que se lo diéramos y pilota la nave de la Historia sin complejos. De ahí saldrán los futuros gobernantes, con otro estilo y otras formas de hacerlo. La mayoría no saben que están aprendiendo a dirigir el mundo mientras nos enseñan a los viejos dignidad, pero algunos que por edad ya no podemos ser como ellos y bien que lo lamentamos, hemos reconocido el carisma del futuro.
Ya nada será como antes del 15 M en la Puerta del Sol. 







El sábado participé en 3 asambleas del moviento 15: Concepción, Oporto y Ciudad Lineal, que se desarrollaron con ese estilo nuevo que han aportado los jóvenes demócratas que luego consensúan en Sol. Esta mañana estuve por ahí y ya se ven, además de las actividades cotidianas de alimentación y limpieza e información, grupos de turistas jóvenes que quieren saber del movimiento y (en la foto dos de ellos uno en alemán y otro en inglés) reciben explicaciones del sentido de esta protesta que ya mueve el mundo.

Ha empezado la Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro. Y como es natural, llueve. También está la exposición fotográfica sobre la naturaleza de todos los años. Esta vez tocan los bosques. Y sobre todo mucha austeridad en los estands oficiales y los puestos. Ya veremos como va de autores...





En la puerta del Sol hacía hoy mucho calor y en las redes de Internet empieza a cundir el desánimo al producirse el proceso lógico de agotamiento físico unido al bloqueo de salidas (no las físicas de la plaza que están perfectamente organizadas y el campamento parece casi uno de verano con su radio, su biblioteca y prensa, su huerto, la limpieza de lo deteriorado y el apartamiento de la zona de comercios para no perjudicar, su arte -ahí se puede ver una escultura antibanqueros- las tiendas para comer y descansar, recibir propuestas o participar en la guardería o la solidaridad con inmigrantes, etc). Hay grupos o individuos que no querrían salir de las reivindicaciones iniciales que son insuficientes para otros, los maximalistas y los pragmáticos, los que ven aún con ilusión que esto puede llevar lejos si se mantiene con cabeza y se extiende a barrios y pueblos para formar grupos de discusión y se van eligiendo representantes para llevar propuestas y presionar a los poderes políticos, etc. Pero pronto llegarán los buitres y los agoreros: los que van a ver que sacan para sus partidos o grupúsculos y los que digan "esto ya no lleva a ninguna parte y no merece tanto esfuerzo", etc. Como he discutido en algunos ciberforos con unos y otros por advertir de esos peligros (mis hijos dirían que como siempre soy un pesado y me pongo en lo peor) pero me siento en la necesidad de decir lo que pienso y es que todo esto es fantástico e ilusionante pero se puede quedar en agua de borrajas si no se estructura y se adopta un mínimo programa de reivindicaciones a presentar y exigir a las instituciones políticas, porque por muchos que sean (seamos con los que lo sentimos aunque no pernoctemos allí) no dejan de ser una minoría comparada con los votos recibidos por los partidos políticos mayoritarios a los que no se puede dejar de lado. Y España no es un país sin articulación democrática como Egipto, Libia, Túnez, Siria, etc y tiene cauces (un tanto podridos últimamente) de expresión a los que hay que acudir. Aquí la policía o el ejército no disparan contra la multitud que protesta porque sino lo de Sol sería una masacre y no una fiesta de la libertad rediviva para reclamar más democracia participativa y menos corrupción. El riesgo que hay ahora si no se avanza en estructura y programa (eso que rechazan muchos de los asistentes que son ideológicamente ácratas de un infantil libertarismo) es que se disuelva sin dejar nada y que algunos grupos capten simpatizantes para radicalizarlos por desesperación. Así que, como dije a mis compañeros de partido hace unos 20 años cuando lo dejaba al ver que no había salida: Paciencia, mucha paciencia y cabeza para pensarlo todo tres veces, oídos para captar el ambiente y amplitud de miras para que no se escape lo que hacen quienes se esfuerzan para cambiar el mundo aunque no estemos de acuerdo con como lo quieren hacer seguro que aportan frescura y sacrificio desinteresado. Adelante, como ha dicho Punset.

Dos exposiciones que se han presentado hoy: Arquitectura soviética (en la foto monumento a la Internacional) en el CaixaForum y Lygia Pape, artista brasileña minimalista o conceptual, en el Reina Sofía Mas fotos: rusia: Pape